Más resultados...
Entre la prolífica y calificada obra autoral de Roberto Cossa, Ya nadie recuerda a Frederic Chopin se destaca como una de sus piezas más importantes. Incluso, para la mayoría de la crítica especializada, es sin lugar a dudas la más lograda, emotiva y trascendente de toda su producción. Fue escrita en 1982.
La obra transcurre en dos ámbitos : en el comedor de una vieja casona y en una plazoleta del barrio de Villa Crespo, aunque, en verdad, ambos lugares se confunden y sus límites son imprecisos. Lo mismo que el tiempo narrativo, que salta del presente al pasado y que evoca 40 años de la vida y los sueños de la familia Galán. Estos personajes, más que reales, existen a través de los recuerdos de Susy, que ronda los sesenta años y es la única de la familia que sobrevive en la vieja casona.
Mediante esas evocaciones, aparecerán su padre, un exiliado español, intelectual y anarquista; su madre, cuyo anhelo más preciado es enaltecer la memoria de Chopin y erigirle un monumento en la plaza de Villa del Parque; su hermana Zule, tan romántica como frágil, Frank, arquetipo del revolucionario y Palumbo, hijo del guardián de la plaza y heredero del puesto. En realidad, a través de la saga de la familia Galán, Ya nadie recuerda a Frederic Chopin, constituye un conmovedor homenaje a todos los soñadores empeñados a lo largo de la historia -con diversa suerte y perseverancia-, en mantener encendida la llama nunca fútil de la utopía.