Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | ObrasTeatro: El páramo. La cultura del látigo. La transacción. El s...
Tamaño del texto
1071 | A862.44 Sh528
Teatro: El páramo. La cultura del látigo. La transacción. El sastre. Farsa con rebelde. Anton Delmonte
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Teatro: El páramo. La cultura del látigo. La transacción. El sastre. Farsa con rebelde. Anton Delmonte
AÑO
1989
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Grupo Editor Latinoamericano
PÁGINAS
333
IDIOMA
Español
DONACIÓN
De la Torre
INCORPORADO AL CATÁLOGO
14.08.2019
CONSULTAS
42

SINOPSIS:

“Aunque nacido en Escocia, William Shand reside en Buenos Aires desde 1938, fecha desde la cual ha producido un incesante fluir de poesía, ficción y teatro, género este último en el cual procura mostrar no sólo el malestar social de su época y entorno, sino también una fuerte visión metafísica que distingue a toda su obra y trasciende las fronteras cronológicas y geográficas.

Los tersos y concisos diálogos de sus personajes, escritos con una economía de palabras que reduce el estilo a puro hueso, capturan precisamente lo esencial de la vida, el corazón de las cosas, las bases de la condición humana. Es por eso que si el lenguaje y el estilo de Shand parecen austeros, y hasta desnudos y fríos, ello es estéticamente adecuado, porque su visión de la vida también lo es. En otros términos, el vehículo que usa (palabras, expresiones) es enteramente apropiado para crear el efecto que se propone reproducir. Es esta feliz fusión de contenido y forma la que asegura el éxito de la obra de Shand.

Pese a su personal sentido del humor, y a su capacidad para crear farsas y “extravaganzas”. Willam Shand no es un autor de obras escapistas. Todo su teatro refleja un concepto de la vida arraigado en lo individual, que crece a través de la familia hasta incluir la sociedad y el Estado, para finalmente abrazar al mundo entero. Aunque sus dramas y comedias son obras de arte, a él le preocupa tanto la ética como la estética. Esto no quiere decir que predique, moralice o explique. El método de Shand consiste más bien en presentar a individuos y familias como realmente son: carentes de comunicación, respeto, amor y valores. Y como ellos actúan, así actúa la sociedad.

Willam Shand es sin duda un escritor argentino -Borges decía que se pueden detectar los elementos porteños en su obra-, pero su concepto de un género humano deshumanizado y su visión nihilista del universo trascienden lo nacional, elevándolo a la altura de aquellos escritores que tratan sobre la condición del hombre, por absurda que sea”.

John Walker


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.