Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
Tamaño del texto
2863 | 792.023 R961
El teatro de la ira
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
El teatro de la ira
AÑO
1968
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Editorial Paidós
PÁGINAS
323
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
27.02.2020
CONSULTAS
69

SINOPSIS:

La primera presentación explosiva, en mayo de 1956, de la bomba de John Osborne, Recordando con ira, conmovió al público, encantó a los críticos y dejó penetrar una fuerte ráfaga de imprescindible aire fresco en el teatro británico de posguerra. En este agudo y bien documentado estudio John Russell Taylor contempla con serenidad lo que ha sucedido en el escenario y la pantalla de televisión desde esa estremecedora función de estreno.

Evitando a la vez la teorización abstracta sobre la “nueva ola” y la rígida clasificación de escritores y obras, distingue cuatro corrientes del nuevo drama: los distintos sucesores de Osborne en el Royal Court; los logros de Joan Littlewood en el Taller de Teatro; los dramaturgos de provincias tales como Arnold Wesker, cuya obra se conoció por primera vez en teatro Belgrade, de Coventry; y el sorprendente éxito del drama televisivo, en especial el “Teatro de entrecasa”, de ABC. Detallados análisis de las obras de más de una docena de autores y las respectivas conclusiones críticas, hacen que éste sea un libro amplio e informado sobre un tema incitante.

“Escribe con claridad y en forma persuasiva y proporciona una guía sumamente inteligente y equilibrada del drama posterior a Osborne en la Inglaterra actual” (Guardian).

“Un libro excelente, indispensable para cualquiera que tenga un auténtico interés por el drama contemporáneo” (Listener).


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.