Más resultados...
La Semana del Arte Moderno celebrada en San Pablo en la década de 1920 marcó la apertura de nuevos derroteros culturales para el Brasil, y sus ecos vanguardistas se dejaron oír en todo el territorio. Coincidentemente, en el Nordeste, surgía un narrador de excepción: Jorge Amado (1912-2001), el más joven de una trilogía famosa, junto a José Lins do Rêgo y Graciliano Ramos. En 1930, cuando sólo tenía diecinueve años, Amado publicó El país del Carnaval, cuyo éxito habría de ratificar en 1933 el fuerte impacto de Cacao, así como, al año siguiente, el de Sudor. Desde entonces, su producción creció sin cesar -entre otras novelas, las famosas Gabriela, clavo y canela, Doña Flor y sus dos maridos, Teresa Batista cansada de guerra-. El nombre de este gran novelista no encuentra parangón, por celebridad y difusión, entre los escritores en lengua portuguesa de su tiempo.