Más resultados...
En el presente estudio hemos efectuado un primer intento de reflexión sobre la experiencia práctica de la dramaturgia mexicana a partir del segundo lustro de los años sesenta. En éste se ha estudiado la escritura dramática correspondiente a aquellos autores que han seguido o establecido modelos específicos de acción dramática: aristotélicos y no aristotélicos, con los que determinaron el panorama de la dramaturgia y la puesta en escena nacionales a lo largo del período señalado.
Estas consideraciones críticas se efectuaron a partir de nuestras investigaciones anteriores: Dramaturgos mexicanos 1970-1990; Biobibliografía crítica; La vanguardia teatral en México; La recepción del teatro del absurdo y épico en México; y de una serie de entrevistas efectuadas a los protagonistas de la dramaturgia mexicana de fin de milenio, que constituyen el primer volumen de Se buscan dramaturgos I, Entrevistas.
Panorama crítico que, por otra parte, se ha fundamentado teóricamente en un estudio de pronta aparición: Modelos de acción dramática: aristotélicos y no aristotélicos. Mismo que nos permitió estudiar la obra de los autores descollantes en este período, para poder establecer a partir de su práctica dramatúrgica una posible teoría dramática nacional e incluso, una posible poética.
Armando Partida Tayzan (1937) es licenciado en filología y maestro en lengua y literatura rusas, cursó la maestría en Estudios Latinoamericanos (literatura) y se doctoró en Letras Mexicanas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus últimas investigaciones se han centrado en el estudio histórico dramatúrgico del teatro mexicano, en particular de la segunda mitad del siglo XX; entre cuyas publicaciones se encuentran Dramaturgos mexicanos 1970-1990, Biobibliografía crítica; La vanguardia teatral en México.