Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | TeoríaPráctica teatral: lineamientos teóricos para su comprensión
Tamaño del texto
2977 | 792.01 R129
Práctica teatral: lineamientos teóricos para su comprensión
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
Práctica teatral: lineamientos teóricos para su comprensión
AÑO
2009
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Elaleph.com
PÁGINAS
126
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
27.04.2022
CONSULTAS
18

SINOPSIS:

Este libro surge de la necesidad de sistematizar el proceso de trabajo sobre los diferentes aspectos que conforman la práctica teatral bajo la diversidad de enfoques metodológicos. Es de nuestro interés indagar sobre aquellos procesos que subyacen a lo meramente formal de dicha práctica. Sostenemos que para comprender estos procesos que hacen al hecho teatral se debe preguntar en una primera instancia sobre su dimensión analitico-teórica. Es esta dimensión la que permite por un lado dilucidar los mecanismos de producción de sentido en el Teatro; y por otro, definir y conceptualizar la práctica teatral como objeto de estudio desde una perspectiva interdisciplinar que lo vincule con la dimensión significante del entramado social donde se produce.

Creemos oportuno abordar en una primera instancia los aspectos metodológico-epistemológicos para el análisis de la práctica teatral y plantear un modelo de análisis que recorran y consideren sus posibilidades interdisciplinares. Sabemos que la complejidad del objeto de estudio Teatro que estamos abordando requiere replantear no sólo los procesos de producción de sentido, sino también la definición tradicional que se ha hecho a lo largo de la Historia sobre el deber ser del objeto Teatro. Una reconsideración conceptual sobre lo que se entiende por Teatro permite en un primer momento diferenciar los elementos básicos que componen la práctica teatral. Es nuestra intención superar estereotipos conceptuales basados en tradiciones culturales para adentrarnos en el entramado teatral y desde allí repensar y problematizar los diversos aspectos significativos de la actividad teatral.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.