Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | ObrasPeribáñez y el comendador de Ocaña. La estrella de Sevilla
Tamaño del texto
1175 | 862.3 V422-4
Peribáñez y el comendador de Ocaña. La estrella de Sevilla
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Peribáñez y el comendador de Ocaña. La estrella de Sevilla
AÑO
1938
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Espasa-Calpe Argentina
PÁGINAS
237
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Srtas Bustos
INCORPORADO AL CATÁLOGO
18.09.2019
CONSULTAS
51

SINOPSIS:

Peribáñez y el Comendador de Ocaña es una obra de teatro del dramaturgo español del siglo XVII Lope de Vega. La pieza se publicó por primera vez en 1614, dentro de la Cuarta Parte de las comedias de Lope de Vega. Suele ser clasificado en el grupo de los dramas históricos de la producción del Fénix de los Ingenios. Se trata de un drama rural que narra la historia de Casilda, quien está casada con Peribáñez, un humilde villano, y es pretendida por el Comendador. La insistencia y las artimañas que éste utiliza para conquistar a Casilda harán que Peribáñez busque venganza para defender el amor de su esposa.

La estrella de Sevilla incluye uno de los temas más delicados que se han planteado, en el transcurso de los siglos, acerca de las decisiones unilaterales sobre la muerte de un vasallo-ciudadano sin preceder juicio. Si quienes ocupan el poder legítima o ilegítimamente desean el ejercicio de la autoridad sin límites, las actuaciones propias de la Monarquía Absoluta, desde distintos estamentos de la sociedad no dejan de escucharse los argumentos de quienes proclaman la igualdad de todos los hombres ante la ley y, como consecuencia de ello, la sumisión de cualquier ciudadano, desde el primer mandatario hasta el último ser humano a la legalidad y a la justicia.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.