Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
Tamaño del texto
2659 | 792.0972 En59
Pánico escénico
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
Pánico escénico
AÑO
1997
PAÍS DE ORIGEN
Distrito Federal, México
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
PÁGINAS
396
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
06.12.2019
CONSULTAS
40

SINOPSIS:

Mucho antes de que Aristóteles canonizara al hombre “teorético” -el que, diría Nietzsche, traicionó la tragedia y la comedia antiguas- ya existía en el teatro una tradición con dos rostros, en síntesis dialéctica: la revolución y el rito… Esta tradición -que empapó nuestro Siglo de Oro y fue combatida por la Ilustración- revivió tras la Comuna de París y llegó a nuestro siglo en las llamadas vanguardias -tan antitéticas como pueden serlo Meyerhold y Artaud, Ionesco y Brecht, Beckett y Lorca- en guerra a muerte con la “modernidad” burguesa… La búsqueda de la revolución y el rito impulsa estás páginas… Pero, asumir aquella tradición como la propia, renunciar a ser “moderno” y tratar de reventar, desde lo escénico, la ética y la estética de la burguesía, me producen un pánico finimilenario, animado, sin embargo, por los ecos de la flauta del chivo antiguo, el dios del sueño y los pastores…

José Ramón Enríquez


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.