Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | TeoríaLos muros y las puertas en el teatro de Víctor García
Tamaño del texto
2756 | 792.01 M243
Los muros y las puertas en el teatro de Víctor García
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
Los muros y las puertas en el teatro de Víctor García
AÑO
2011
PAÍS DE ORIGEN
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Editorial INTeatro
PÁGINAS
210
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Teresita María Victoria Fuentes
INCORPORADO AL CATÁLOGO
12.02.2020
CONSULTAS
43

SINOPSIS:

El presente libro es el resultado de quince años de una estimulante, ardua y arborescente investigación motivada, en principio, por las características excepcionales y únicas de la estética del director teatral argentino, Víctor García, durante las décadas del ’50, ’60 y ’70 del siglo XX. También, por el desconocimiento, la falta de difusión y el olvido, tanto en el ámbito de su país -Argentina- como en el de su provincia de origen -Tucumán-, que contrastan diametralmente con la brillante trayectoria nacional e internacional de este creador, reconocida por casi una veintena de primeros premios en los festivales teatrales más importantes del mundo contemporáneo.

Juan Carlos Malcún es arquitecto y escenógrafo. De vasta trayectoria en teatros oficiales e independiente participó en obras como La verbena de la Paloma (2007), Salomé (2009), La Traviata (2010) y El lago de los cisne (2011), realizando diseños escenográficos y de iluminación en su provincia, Tucumán.

Docente, investigador y expositor en muchas oportunidades, cuenta con publicaciones en la UBA, Ia UNC y la UNT sobre la materia Teatro. Participa dictando talleres en congresos, jornadas y festivales internacionales, nacionales y locales como especialista en el Espacio Escénico. Es seleccionado como jurado para los Premios Artea y para varias Fiestas Provinciales de Teatro. Recibió numerosos reconocimientos, premios y menciones de carácter nacional por su labor escenográfica.

Fue director del Proyecto CIUNT: “Víctor García: trayectoria, pensamientos y creación de un revolucionario del teatro”, entre otros proyectos posteriores. Su pasión por la obra del director Víctor García hizo que le dedicara la mayor parte de sus investigaciones.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.