Más resultados...
Jean-Paul Sartre nació en París el 21 de junio de 1905; se graduó en la Escuela Normal Superior y obtuvo después la licenciatura en filosofía. Profesor en Le Havre de 1931 a 1933, fue becado en el Instituto Francés de Berlín y, a su regreso, continuó la docencia hasta que lo movilizaron en 1939.
Participó luego activamente en la Resistencia y, en el año 1945, dejó la enseñanza en el Liceo Condorcet, fundó Les Temps Modernes -que se convertiría en una de las revistas más influyentes de la cultura contemporánea- y se consagró en forma definitiva a sus tareas de agitación política y a su obra filosófica (El ser y la nada, Crítica de la razón dialéctica, etc.), ensayística (en particular los volúmenes de Situations), literaria (La náusea, Los caminos de la libertad, Las palabras, etc.) y teatral. En 1964, la Academia Sueca le concede el Premio Nobel de Literatura, que Sartre rechaza.
La Editorial Losada, que en sus diversas colecciones ha publicado la mayoría de los trabajos sartreanos, incorpora ahora a su Biblioteca Clásica y Contemporánea -donde ya figuran Las moscas y Nekrasov (T. 405)- otras dos de sus obras teatrales: Muertos sin sepultura, representada por primera vez en Francia el 8 de noviembre de 1946 en el teatro Antoine con puesta en escena de Michel Vitold; y El diablo y Dios, estrenada en el misma sala el 7 de junio de 1951, con la participación de Pierre Brasseur (como Goetz), Jean Vilar (Heinrich) y María Casares (Hilda), entre otras prominentes figuras de la escena francesa. Quizá baste este comentario: se trata de dos de las obras más controvertidas de este genial polemista del siglo XX.