¡Estás usando un navegador desactualizado!Más resultados...

ArgentinaAndrés Lizarraga nació en La Plata en 1919. Se incorporó al teatro en el último quinquenio, procedente del campo de la pintura. Estrenó en 1958 una adaptación del Jorge Dandin de Molière en el teatro Victoria de Montevideo y Desde el 80… en colaboración con Osvaldo Dragún en el teatro Fray Mocho. En el presente año, da a conocer El carro Eternidad en la misma sala, Tres jueces para un largo silencio en OLAT y Los linares, obra incluída en la presente entrega de esta colección, en el Teatro de Arte de Santa Fe.
Tiene, en ensayo, Santa Juana de América y Alto Perú, ambas a ser estrenadas a mediados del presente año. Estas dos piezas completan con Tres jueces para un largo silencio su trilogía sobre la Revolución de Mayo, presentada en el año de su sesquicentenario. Cumula sus actividades teatrales con libretos para TV.
Lizarraga recibió, en esta temporada, el único premio para teatro en un concurso organizado por el gobierno cubano en los continentes americano y europeo por su Santa Juana de América.
Dibujante, escenógrafo, periodista y escritor de cuentos y novelas y autor teatral y cinematográfico, Eliseo Montaine nació en 1916 entre Palermo y Villa Crespo.
Colaborador del diario “La Prensa” hace más de veinte años luego de ser premiado en un certamen para cuentitas de América, obtuvo asimismo distinciones en el campo teatral y cinematográfico, de la Municipalidad de Buenos Aires, de la Comisión de Cultura, Argentores y otras entidades del país.
Su primera obra teatral, Mujeres en el desierto, fue estrenada por la compañía española de comedia Díaz-Collado, en el teatro “18 de Julio” de Montevideo, en 1944, y luego en el “Liceo” de Buenos Aires.
En los últimos tiempos fue premiada su novela El viaje. Tiene publicados cuatro libros de cuentos y dos novelas.