Más resultados...
Albert Camus se reveló al gran público mediante una gran novela de pocas páginas, pero largas proyecciones: El extranjero; poco después publicaba su ensayo más denso en ideas: El mito de Sísifo. La notoriedad y el ascendiente moral de Camus crecieron luego con la novela La peste y con sus obras de teatro –El malentendido, Calígula, El estado de sitio, Los justos y Los poseídos-, culminando en 1951 con El hombre rebelde.
Así, pues, en pocos años, Camus logró una situación de excepcional preeminencia, llegando a ser considerado -junto con Jean-Paul Sartre- como la revelación más importante de la literatura francesa de posguerra. Su biografía puede condensarse en pocos datos: nació en Mondovi (Argelia) el 7 de noviembre de 1913, hijo de padre francés y madre española, y murió en un accidente automovilístico el 4 de enero de 1960; vivió durante sus primeros años alternando con varios oficios humildes sus estudios de filosofía; tomó luego parte activa en la Resistencia; en 1957 obtuvo el premio Nobel de Literatura.