Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | TeoríaLos años 60, un modelo para amar: teatro y sociedad marplatenses
Tamaño del texto
2579 | 792.0982 C117
Los años 60, un modelo para amar: teatro y sociedad marplatenses
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Los años 60, un modelo para amar: teatro y sociedad marplatenses
AÑO
2017
PAÍS DE ORIGEN
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata (EUDEM)
PÁGINAS
289
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Gabriel Cabrejas
INCORPORADO AL CATÁLOGO
25.11.2019
CONSULTAS
73

SINOPSIS:

En los sesenta se detuvo el siglo. Todas las energías creadoras, las resistencias sociales, las revoluciones culturales, la lucha contra el poder, confluyeron en una década transformadora que no dejó de repercutir en el planeta, una globalización política pero alternativa, que desarrolló un arte absolutamente nuevo, hasta en un balneario argentino aparentemente inmune a los cambios como Mar del Plata.

Tanto es lo que produjo que este libro llega a registrar los primeros años, tal la riqueza de la vida teatral en una ciudad que experimenta el nacimiento del movimiento independiente, nombres como Gregorio Nachman, Roberto Galvé y Rubén Benítez, la primera y efímera Comedia Municipal, la neovanguardia y una lenta politización de la escena que deberá confrontar a la censura, el onganiato, las persecuciones e incomprensiones de un lenguaje arrasador y revulsivo en todos los órdenes.

Del comienzo de un milagro de nuestra cultura local habla el presente volumen, los años de oro que anuncian un futuro venturoso, y conflictivo, para teatristas que no estrenaban sino por la pasión inexplicable de representar y actuar la vida, todo el tiempo sufriendo un costo altísimo en una historia emocionante.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.