Más resultados...
Alfred de Museet (1810-1857), el autor de “Lorenzaccio” (1834), nace como impetuoso creador romántico de las ilusiones que genera la caída de los ultraconservadores franceses en la revolución de julio de 1830. Es un período de esperanza en el que vuelve la bandera tricolor, se elimina la censura y se aparta a la Iglesia de las áreas políticas. Ráfagas de libertad corren de nuevo por Francia.
Y Musset aprovecha el momento intensamente en su vida y en su obra. Ama con pasión por tierras italianas a George Sand y escribe con no menos pasión relatos como “Gamiani”, en el que consigue una de las narraciones eróticas más bellas que se han escrito; a caballo entre Safo y Sade, la peripecia de la bella e insaciable marquesa muriendo en el paroxismo del placer y del dolor resulta inolvidable.
En medio de estas pasiones vividas e imaginadas, Musset conoce a través de su amada George Sand la historia de la conspiración de Lorenzo de Médicis contra su primo el duque Alejandro en la Florencia de 1537. El asunto cautiva al joven escritor de 23 años que roba a la amiga el argumento, naciendo así “Lorenzaccio”.