Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosAudiovisual | TeoríaLey de Fomento y Regulación de la Actividad Cinematográfica. Co...
Tamaño del texto
Ley de Fomento y Regulación de la Actividad Cinematográfica. Comentada
En proceso de catalogación
en tránsito | Biblioteca Central
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
Ley de Fomento y Regulación de la Actividad Cinematográfica. Comentada
AÑO
2003
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Ediciones Lumiere
PÁGINAS
209
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Claudia Castro
INCORPORADO AL CATÁLOGO
15.07.2025
CONSULTAS
5

SINOPSIS:

La inmensa mayoría de las películas argentinas se realizan con el apoyo económico del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), cuya estructura y funcionamiento se regula por la ley que aquí presentamos con los comentarios del Dr. Julio Raffo.

El lector, interesado en participar en la producción cinematográfica nacional, encontrará aquí el marco legal que le permita actuar ante el INCAA en la tramițación del crédito, la calificación y la clasificación de su película, sus pedidos de subsidios, el apoyo a la presentación de la misma en festivales, la protección de la “cuota de pantalla” y las demás medidas de fomento que la ley establece.

Los comentarios del autor sitúan a esas normas en la realidad de su aplicación concreta, las vinculan con otras normas conexas y orientan su adecuada comprensión.

El Anexo que contiene el convenio colectivo de trabajo aplicable a los técnicos de cine (Sindicato Argentino de la Industria Cinematográfica Argentina – SICA), los actores (Asociación Argentina de Actores – AAA) y los músicos (Sindicato Argentino de Músicos – SADEM), ha de constituir, tambiền, un instrumento de trabajo necesario al productor y el realizador de nuestro cine.


Julio Raffo ha sido Rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, asesor de los Diputados Augusto Conte y Fernando “Pino” Solanas. Fue abogado en el Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), Coordinador del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), integró misiones de Amnesty Internacional en el exterior, fue Director de Normativa y Contencioso en el Comité Federal de Radiodifusión y Director del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) por concurso. Es profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio (Cuba) desde 1990 ininterrumpidamente.

Es también autor de: “Introducción al Conocimiento Jurídico” (Ed. Forense – Río de Janeiro – Brasil); “La película cinematográfica y el video – régimen legal” (Ed. Abeledo Perrot – Bs. As.), coautor de “Introducción al Derecho” (junto con E. Aftalión y J. Vilanova, Ed. Abeledo Perrot – Bs. As.); “Meditación del Exilio” (Ed. Nueva América – Bs. As.) y otros trabajos jurídicos.

Ha sido asesor legal en la producción de los siguientes largometrajes:
“Alambrado” (Marco Beccis – Oscar Kramer); “Bajo Bandera” (Juan J. Jusid – Prisma films); “Bolivia” (Israel Adrián Caetano – Prod. Matías Mosteirin – Lita Stantic); “Canción desesperada” (Jorge Coscia); “Cazadores de Utopías”; “Botín de Guerra” (David “Coco” Blaustein – Zafra Producciones); “Casas de Fuego” (Juan B. Stagnaro – Aleph Producciones SA); “Corazón iluminado” (Héctor Babenco – Oscar Kramer); “Cuerpos perdidos” (Eduardo De Gregorio – JEMPSA); “De Amor, de Locura y de Muerte” (Nemesio Juarez – Anaconda Films); “Después de la tormenta” (Tristán Bauer – Killarney SRL); “El camino del sur” (Juan B. Stagnaro – JEMPSA); “El lado oscuro del corazón” (Eliseo Subiela – CQ3 SRL); “El Viaje”, “La Nube” y “Estado de Asamblea” (Pino Solanas – Cinesur SA); “En el nombre del hijo” (Jorge Polaco – JEMPSA); “Funes un gran amor” (Raúl de la Torre – Piedra de Agua); “Fútbol Argentino” (Víctor Dinezon – Prod. Lita Stantic); “Gallito Ciego” (Santiago Obes – Prod. Carlos Piwovarsky); “Guerreros y Cautivas” (Edgardo Cosarinsky – JEMPSA); “Kamchatka” (Marcelo Piñeiro – Patagonik – Cop. Oscar Kramer); “La Amiga” (Jeanine Meerapfel – JEMPSA); “La Ciénaga” (Lucrecia Martel – Prod. Lita Stantic); “La Lección de Tango” (Sally Potter – Oscar Kramer); “La Peste” (Luis Puenzo – Oscar Kramer); “La última siembra” (Miguel Pereira – JEMPSA/Jacoraite); “Loraldía, el tiempo de las flores” (Oscar Aizpeolea – Prod. Pablo Rovito); “Los amores de Kafka”, “El Marido Perfecto”; “El mundo contra mí”; “Buenos Aires me mata” (Beda Docampo Feijo – JEMPSA); “Los guantes mágicos” (Martín Rejtman – Prod. Hernán Mussalupi); “Luna de Octubre” (Prod. Arg. C. Piwovarsky – M. Roza); “Mar de amores” (Víctor Dinenzon – Bs. As. Producciones); “Matar al abuelito” (César D’Angeolillo – Aura SRL); “Mundo Grúa” (Pablo Trapero – Prod. Lita Stantic); “Plata quemada” (Marcelo Piñeyro – Oscar Kramer); “Que vivan los crotos” (Ana Poliak – Viada Producciones); “Rapado” (Martín Rejtman); “Rerum Novarum” (N. Batle – F. Molder – S. Schindel); “Rompecorazones” (Teresa Constantini – Bs. As. Producciones); “Silvia Prieto” (Martín Retjman – Prod. Martín Retjman/Hernan Mussalupi); “Sol de Otoño” (Eduardo Mignona – Prod. Lita Stantic); “Sin Opción” (Néstor Lescovich – Prod. E. Nuñez); “Tan de repente” (D. Lerman – Lita Stantic); “Tango Feroz” (Marcelo Piñeyro – Mandala Films); “Un muro de silencio” (Lita Stantic – Prod. Lita Stantic); “Un oso rojo” (lsrael Adrián Caetano – Prod. Lita Stantic); “Vivir mata” (Bebe Kamin – La Maga Ffilms); “Vladimir en Bs. As.” (Diego Gachassim – El Acorazado); “Yo la peor de todas” (María Luisa Bemberg – Gea Cinematográfica); “Naked Tango” y “Yo Antoine rey de la Patagonia” (servicios de producción de GEA Cinematográfica).


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.