Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
Tamaño del texto
5003 | 801.952 M327
Leer a Shakespeare
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
Leer a Shakespeare
AÑO
2013
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Editorial Quadrata
PÁGINAS
151
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Agustina Bertone
INCORPORADO AL CATÁLOGO
16.11.2021
CONSULTAS
108

SINOPSIS:

Lucas Margarit presenta una lectura lectura global y novedosade la obra de William Shakespeare. Invita a un recorrido apasionante que permite conocer en profundidad el pensamiento del imprescindible poeta inglés.

El análisis de los factores políticos y sociales demuestra que la literatura en Shakespeare deja abierta la zona de interpretación y va redefiniendo en cada época una manera de crear el mito shakesperiano, un modo de establecer el orden siempre perdido, que es también el orden que se entrevé en nuestro horizonte.


Lucas Margarit. Doctor y Licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Es escritor, docente e investigador en la cátedra de Literatura inglesa (UBA). Ha dictado seminarios de grado y posgrado sobre Shakespeare, Beckett y poesía inglesa, entre otros temas. Ha realizado investigaciones en la Universidad de Reading, Inglaterra. También para la Universidad de Viena, Austria, acerca de la producción de la “literatura de café” bajo la dirección de Michael Roessner y formó parte del proyecto de investigación del “Glosario Borges” de la Universidad de Sao Paulo dirigido por Jorge Schwartz. Actualmente investiga para su postdoctorado el tema de la traducción y autotraducción en la obra de Samuel Beckett. Asimismo ha dictado conferencias y seminarios en la Universidad Nacional del Centro (Tandil), Universidad del Comahue (Río Negro), Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), etc. Realizó traducciones entre las que se destacan Enrique VIII de Shakespeare, Defensa de la poesía de Sir. Phillip Sidney, entre otros. Ha publicado: Círculos y piedras, Lazlo y Alvis y El libro de los elementos, de poesía, y el ensayo de Samuel Beckett. Las huellas en el vacío.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.