Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
Tamaño del texto
684 | B869.4 F475
La zorra y las uvas
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
La zorra y las uvas
AÑO
1983
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Centro Editor de América Latina
PÁGINAS
81
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
20.05.2019
CONSULTAS
46

SINOPSIS:

Al asumir su hermano la presidencia del Brasil, la prensa internacional volvió a ocuparse lateral pero destacadamente de Guillermo Figueiredo (nacido en 1915). En una sola oportunidad había logrado antes tamaña notoriedad: justamente cuando el estreno en 1953 del drama en tres actos: La zorra y las uvas.

Figueiredo se dio a conocer con Lady Godiva, evidenciando desde ese inicio su preferencia por los temas míticos, que desarrollará manejando los elementos clásicos con hondo sentido de la modernidad. Lo corroboran Un dios durmió allá en casa (inspirada en el Anfitrión de Plauto) o Don Juan.

Con su famoso apólogo de la libertad -que protagonizan el fatuo Xantos, la bella y apasionada Cleia y el feo e inteligente Esopo- el autor se colocó en el reducido grupo de dramaturgos brasileños que trascendió las fronteras nacionales: Pedro Bloch (Las manos de Eurídice), Juracy Camargo (Dios se lo pague), Nelson Rodrigues (Vestido de novia) o, más cercanamente, Ariano Suassuna y Augusto Boal.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.