Más resultados...
El volumen que aquí presentamos es el resultado de la reflexión en torno a La máquina escénica: drama, espacio, tecnología, que se llevó a cabo en Bilbao, en verano del año 2000, dentro del marco de los primeros Encuentros de Arte y Cultura, en su sección consagrada al Teatro.
Hay dos grandes ejes de trabajo:
La máquina escénica, es decir, los elementos formales que dependen de condiciones tecnológicas, entendidas éstas en su sentido más amplio y, no sólo de “nuevas tecnologías”, a lo largo de la historia del espectáculo. Estas condiciones pueden manifestarse en la totalidad del espectáculo, en los tipos de relación que se establecen con el espectador, en las características del actor, de su apariencia, en la constitución de un entorno ficticio.
La máquina metafórica, es decir, la máquina dentro de la construcción de un sentido. La máquina como metáfora textual, el efecto determinado producido por la máquina, la importancia de la tecnologia como operador de lo maravilloso, de lo fantástico, de la utopía, del exotismo o de la magia. La tecnología en la construcción de un imaginario. Relación entre la máquina y el cuerpo. Ridiculización o sacralización de la máquina…
Estas dos grandes líneas de trabajo invitan, sin duda, a un recorrido por la historia y por el espacio. Sin embargo, para llegar a un punto de encuentro que permita avanzar en el conocimiento y que pueda servir de referencia para futuros trabajos, convendrá privilegiar el análisis teórico frente al análisis monográfico, textual o incluso histórico.