Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | ObrasLa madre. La condena de Lucullus
Tamaño del texto
736 | 808.82 G669
La madre. La condena de Lucullus
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
La madre. La condena de Lucullus
AÑO
1956
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Ediciones Losange
PÁGINAS
78
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
28.05.2019
CONSULTAS
64

SINOPSIS:

La madre de Máximo Gorki y La condena de Lucullus de Bertolt Brecht son dos ejemplos notables de cómo el teatro puede ser una poderosa herramienta para la reflexión crítica y la conciencia social.

En La madre, escrita por el autor ruso Máximo Gorki, nos sumergimos en la Rusia zarista de principios del siglo XX. La protagonista, Pelageya Nilovna, es una madre coraje que se ve atrapada en la creciente agitación política. La obra nos lleva a través de su lucha moral mientras decide entre proteger a su familia y apoyar la lucha por la justicia y la igualdad. Esta obra maestra es un testimonio conmovedor de la fuerza del espíritu humano en tiempos de cambio.

Por otro lado, La condena de Lucullus, escrita por el renombrado dramaturgo alemán Bertolt Brecht, nos presenta a Lucullus, un general romano retirado que se enfrenta a un dilema moral cuando debe decidir si ayudar a un pueblo oprimido. La obra desafía a la audiencia a cuestionar el poder y la responsabilidad de los líderes en un mundo marcado por la injusticia y la crueldad. Brecht utiliza su innovador estilo teatral para fomentar la reflexión crítica.

Ambas obras, aunque escritas en contextos históricos diferentes, comparten un enfoque en la lucha contra la opresión y la explotación. Son testimonios poderosos de la capacidad del teatro para explorar las complejidades de la condición humana y para inspirar el cambio social.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.