Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
Tamaño del texto
1178 | A862.4 V549
La deriva
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
La deriva
AÑO
2000
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Adriana Hidalgo Editora
PÁGINAS
317
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Liliana Iriondo
INCORPORADO AL CATÁLOGO
19.09.2019
CONSULTAS
22

SINOPSIS:

“El teatro de Veronese rompe las nociones tradicionales de sujeto, espacio y tiempo. Construye nuevas máquinas de individuación. Veronese compone un teatro de estados. Transforma la violencia de las relaciones humanas en una poesía de la violencia”

Eduardo Pavlovsky

“La de Veronese es una poética inquietante. Tiene un mundo y una forma propios. Bachelard decía que un buen poema es aquél que, cuando uno termina de leerlo, invita a escribir otro. Eso me pasa con las obras de  Veronese. Su poética es una especie de máquina de generar imágenes en el receptor”

Mauricio Kartun


La deriva reúne seis textos dramáticos de Daniel Veronese -la nueva versión de El líquido táctil y las piezas inéditas Mujeres soñaron caballos, Eclipse de auto en camino, La noche devora a sus hijos, XYZ y Sueño de gato– y un conjunto de aforismos teórico-estéticos, los Automandamientos, ligados a su trabajo como dramaturgo y como integrante del grupo El Periférico de Objetos. “Descentralizar la mirada. La actitud de mirada, no la idea física de mirar”, escribe Veronese. El cuidado de esta edición ha estado a cargo de Jorge Dubatti. El minimalismo, la infrasciencia, la importancia ficcional de los hechos “irrelevantes”, los personajes concebidos como figuras de lenguaje, el efecto de teatralidad, la ausencia de explicitaciones pedagógicas, el impacto del extrañamiento, son algunos de los rasgos de una poética que renueva la dramaturgia argentina.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.