Más resultados...
La dama boba es una comedia de destacada personalidad en el complejo ámbito del teatro de Lope de Vega, escrita en 1613. Es una obra típica del costumbrismo entre rural y ciudadano pero también de las comedias de enredos, de intrigas y de amor. Con una gran sencillez argumental confronta el carácter de Finea y Nise, las dos hijas de Octavio. La primera es aparentemente tonta, una boba, a la que no hay maestro capaz de mejorar. Nise es culta, refinada e intelectual. Ambas son pretendidas por sendos galanes que se alternan en la atracción de una y otra, atracción en la que no deja de influir la dote del adinerado Octavio.
Ciñiéndose a ese gran libro que él leía como nadie -la vida cotidiana-, apoyado en la vieja idea del amor como educador máximo, y con una mirada entre la encariñada y burlona, hilvana Lope de Vega esta deliciosa comedia, donde vemos al personaje que era más familiar al dramaturgo, el amor, ir de aquí para allá, enredando, divirtiéndose a costa de las voces sensatas, alterando el orden establecido para convertirse en la armonía más cumplida y entera.
En La moza de cántaro, una dama se ve obligada a vengar una ofensa familiar y, en su huida, se convierte en una criada, uno de los tipos sociales domésticos más característicos de la España del XVII. La obra es una comedia de costumbres además de estar en línea con una vigorosa tradición: la de la fémina que rompe moldes y hace posible lo imposible para una mujer en un mundo de hombres. Pero el tema de la comedia es el amor como única fuerza capaz de saltarse el rígido orden social.