Más resultados...
William Shand nació en Escocia y reside en Buenos Aires desde el año 1938. Es poeta y dramaturgo.
Al prologar su libro de poesía “Ferment”, Jorge Luis Borges escribió: “William Shand crea símbolos para el glorioso, tedioso y horrible mundo de nuestro tiempo”. Como dramaturgo, su obra abarca varios títulos: “La cultura del látigo”, que mereció el Primer Premio en el Concurso de la Dirección de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, en 1961. “El Rey” estrenada en el Teatro Sarmiento bajo los auspicios de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires en 1961, también difundida por Radio Nacional en el mismo año. “El guerrero ciego”, que obtuvo una Mención Especial en el concurso de la Dirección de Radiodifusión en 1957.
“Judith y el gangster”, elegida por el Seminario de Autores Teatrales para una lectura pública en Argentores en 1959. Obtuvo una mención honorífica en el Concurso Teatro Atelier 340, “El páramo”, que fue elegida por la Secretaría de Cultura para las tertulias del Teatro Leído en el Teatro Odeón en 1957 y obtuvo una Mención Honorífica en el concurso efectuado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Santa Fe en 1958. “Amame Roberto”, a estrenarse próximamente en el Teatro Florencio Sánchez.
Libros de poesía publicados: “Dead Season’s Heritage”, “Ferment”, “The Malice of their Clime”, “The Sad Essence”. Traducciones (en colaboración con Alberto Girri): “Poesía inglesa de la guerra española”, “Poesía inglesa contemporánea”, “Poemas de John Donne”, “Poesía norteamericana contemporánea”.