Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosAudiovisual | TeoríaLa adaptación. El cine necesita historias
Tamaño del texto
1677 | 791.437 Su941
La adaptación. El cine necesita historias
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
La adaptación. El cine necesita historias
AÑO
2010
PAÍS DE ORIGEN
Madrid, España
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Paidós
PÁGINAS
96
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
28.08.2019
CONSULTAS
31

SINOPSIS:

La adaptación de obras literarias en películas es un tema fundamental para entender el lugar que ocupa hoy el cine y para reflejar dos prácticas conocidas y distintas: la del lector y la del espectador. Desde sus inicios, el cine ha adaptado a la pantalla obras literarias, y el cine hablado ha consolidado aún más este fenómeno.

El autor expone en su obra lo que es común a los dos medios y lo que los diferencia: en efecto, el cine está sometido, como gran parte de la literatura, a la necesidad de “contar una historia”. Al mismo tiempo, es representación, imagen basada en códigos procedentes de la pintura, la fotografía, el teatro. Y finalmente, está hecho de encuadre, de montaje, de tiempo, de cuerpos, de espacios y de sonidos. El autor analiza en qué medida la narración cinematográfica es característica del cine en su capacidad de crear, a través de los modos de expresión que le son propios, una gama inagotable de significados y emociones.

Las cuestiones de la fidelidad y de la traición, de la escritura literaria y de la escritura del guión y de los diálogos se abordan a partir de ejemplos detallados y documentados: Renoir adapta a Maupassant, Gorki o Flaubert, mientras que Welles adapta a Shakespeare y David Cronenberg a William Burroughs; Robert Bresson adapta Diario de un cura rural, los hermanos Cohen eligen La Odisea y Tim Burton, Charlie y la fábrica de chocolate.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.