Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | ObrasHeptalogía de Hieronymus Bosch I: La inapetencia. La extravaganc...
Tamaño del texto
3416 | A862.44 Sp768-5
Heptalogía de Hieronymus Bosch I: La inapetencia. La extravagancia. La modestia
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Heptalogía de Hieronymus Bosch I: La inapetencia. La extravagancia. La modestia
AÑO
2000
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Adriana Hidalgo editora
PÁGINAS
263
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
07.06.2022
CONSULTAS
62

SINOPSIS:

Toda la producción dramática de Rafael Spregelburd es una investigación, cada vez más profunda y aguda, sobre el lenguaje como principio de realidad del hombre. En contigüidad con la teoría del “giro lingüístico”, Spregelburd sostiene a través de su poética constituida en metáfora epistemológica, que nuestro universo es el lenguaje y, de acuerdo con Wittgenstein y los filósofos de la Era de los Poetas, que los límites de la experiencia de lo real son los límites de la invención lingüística.

En la Heptalogía de Hieronymus Bosch de la que este volumen recoge las tres primeras piezas: La inapetencia, La extravagancia y La modestia, los personajes son figuras de lenguaje, un lenguaje que construye referencia, extraña referencia que no posee “realidad” de remisión. Spregelburd quiebra una de las tradiciones más potentes del teatro nacional: el realismo. Sus personajes ya no “son” lo que dicen. Hablan, cuentan historias, reflexionan sobre su pasado y su presente, pero en verdad todo se reduce a construcciones de lenguaje sin conexión con una realidad compartida con el espectador.

La mayor perturbación de las piezas de Spregelburd radica en su capacidad de mostrar que detrás del lenguaje no hay realidad ni sustancia humana posible, sólo ilusión de referencia. Simulacro, virtualidad, crisis de la solidez de lo real: estas obras inscriben en sus tramas las nuevas condiciones culturales de la contemporaneidad.

El lenguaje “construye” el mundo, pero sólo un mundo lingüístico, que siempre finalmente desemboca en la autorreferencia. “Su nombre es lo único que es”, afirma la Señora Perrotta respecto de la pequeña Leila, como estructura en abismo o poética in nuce de La inapetencia y de todo el teatro de Spregelburd. El lenguaje desemboca en el lenguaje, y el lector descubrirá que la gradación en el uso de este artificio va deslizándose de lo cómico a lo trágico.

Jorge Dubatti


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.