Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | TeoríaExplorar las vías del texto dramático
Tamaño del texto
2864 | 792.01 Sa311-1
Explorar las vías del texto dramático
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
Explorar las vías del texto dramático
AÑO
1992
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Teatro Municipal General San Martín, Fundación Carlos Somigliana (FUNCUN)
PÁGINAS
103
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Liliana Iriondo
INCORPORADO AL CATÁLOGO
28.02.2020
CONSULTAS
65

SINOPSIS:

Para un autor, escribir teatro es un peligro: tiene que definir, limitar, parcelar, un mundo que fuera de él es complejo y total. Un espacio infinito en el que una piedra origina razas y dioses. Un árbol que atesora el pasado, el presente y el futuro, porque los tres NO SON, ESTÁN. Un tiempo que se concentra en un segundo, un minuto, como una enciclopedia del todo. Una saga que es el camino que no tiene más objetivo que el camnino. Y el pobre autor tiene que escribir letras, y palabras. Y acotaciones. Límites. Puertas cerradas. Seguridades falsas. Es como poco para tan mucho. Casi ni vale la pena intentarlo. Si en vez de palabras pudiese soplar en la piel de la gente sutiles susurros, alientos envolventes, suspiros de oreja a oreja, tal vez. Pero así… ¿Cómo con palabras?

¿Se puede “enseñar” a escribir teatro? No lo sé. Tal vez lo que se pueda intentar es abrir puertas y ventanas. Puertas para mirar y ventanas para entrar y salir. El SÍ y el NO. El NO y el SÍ. O sea, el SI-NO.

Creo que el Taller de Dramaturgia realizado por la Escuela Internacional de Teatro de la América y el Caribe, del 25 de agosto al 5 de septiembre de 1992, en La Habana, tuvo en José Sanchis Sinisterra el mejor “enseñador” posible.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.