Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | TeoríaEstética y marxismo. Teatro, política y praxis creadora
Tamaño del texto
2870 | 792.01 Se487
Estética y marxismo. Teatro, política y praxis creadora
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
Estética y marxismo. Teatro, política y praxis creadora
AÑO
2009
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Ediciones del CCC Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
PÁGINAS
127
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
28.02.2020
CONSULTAS
138

SINOPSIS:

Estas páginas son el producto de un ciclo de charlas que se dieron en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, durante el año 2005, y que intentaban especialmente recuperar nuestra capacidad reflexiva como sector cultural. Nuestro Centro había sido creado un par de años antes con la intención de poder replantear desde una mirada de izquierda, marxista, los problemas de la cultura. Y ello ocurría en medio de un panorama a primera vista desolador. El país estaba enterrado en la peor crisis económico-social de su historia como resultado de largos años de políticas neoliberales. La visión predominante de la cultura y el arte habían logrado convencer a las jóvenes generaciones de una especie de pragmatismo que no distinguía entre los valores propios de una cultura liberadora, crítica, y los propiciados por la “industria cultural” y las ideologías de la adaptación. En tales condiciones, y todavía en la actualidad, se hace difícil distinguir entre la necesidad de una postura auténtica, que lleva a reconocer lo propio como causa del arte, de las modas propulsadas, muchas veces, por las usinas de los países centrales. Había, hay, siempre las hubo, es cierto, voces que intentaban oponerse a la ola posmoderna, superficial y formalista. Y estas charlas estuvieron encaminadas a contribuir a dar esa batalla.

Raúl Serrano


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.