Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
Tamaño del texto
2716 | A864.44 K18
Escritos 1975-2001
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
Escritos 1975-2001
AÑO
2001
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Libros del Rojas - Universidad de Buenos Aires (UBA)
PÁGINAS
200
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
13.12.2019
CONSULTAS
69

SINOPSIS:

A la escritura dramática y la docencia, Mauricio Kartun ha sumado, en los últimos veinticinco años, una constante y diversa producción ensayística. Este volumen reúne los textos teóricos del autor de Pericones y El niño argentino: escritos sobre dramaturgia, adaptación, teatro y títeres; reflexiones metodológicas; páginas autobiográficas y en torno de su propio teatro; prólogos a libros de otros autores; ensayos breves sobre cultura popular que se remontan a los orígenes juveniles de su obra; declaraciones políticas que iluminan claves centrales del pensamiento de Kartun. “Creanme que el dramaturgo -argumenta en este libro- es un bicho de cierto encanto, naturalmente inteligente y hecho a toda adversidad. También él alguna vez fue libre y disfrutó del campo abierto sin más riesgo que la apacible ley de la selva. Pero, para su propia desgracia, se volvió peligro urbano y tuvo que adoptar las alcantarillas. Desde ese momento sufrió toda clase de ataque. Entonces aprendió supervivencia. Desarrolló defensas contra el veneno hasta que pudo asimilar a casi todos, desplegó estrategias insólitas para hacerse de comida, y, como había que mutar, mutó”.

Mauricio Kartun nació en San Martín, provincia de Buenos Aires, en 1946. Es autor de algunas de las obras más importantes del teatro argentino de las últimas décadas: Chau Misterix, La casita de los viejos, Cumbia morena cumbia, El partener, Salto al cielo, Sacco y Vanzetti y Rápido y nocturno, aire de Foxtrot, entre otras.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.