Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosArteEnsayos para rescatar el arte
Tamaño del texto
3568 | 701 Ar748-1
Ensayos para rescatar el arte
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Ensayos para rescatar el arte
AÑO
1992
PAÍS DE ORIGEN
Madrid, España
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Ediciones Cátedra
PÁGINAS
242
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
12.03.2018
CONSULTAS
46

SINOPSIS:

¿Ha sido necesario rescatar el arte en alguna ocasión? Sí, por supuesto, podríamos responder. Las obras de arte, en tanto que objetos materiales, han debido ser protegidas de inundaciones y seísmos, de manifestaciones de violencia, envidia y negligencia descontrolada. Algunos fanáticos han descabezado estatuas y la contaminación industrial de nuestra era ha borrado los rostros de las figuras de mármol de la antigüedad. Príncipes egoístas, tanto seglares como eclesiásticos, y empresarios ávidos de lucro han sometido a los artistas a sus caprichos, y los criterios cada vez más restringidos de belleza, corrección y elegancia entorpecen continuamente la aceptación de iniciativas innovadoras. Pese a todo ello, nunca se ha puesto en duda que el arte como tal sea un componente indispensable de la naturaleza y del comportamiento del ser humano, y así lo demuestra el que haya sobrevivido en las sociedades de toda índole, en las prisiones y en las islas de náufragos. El único motivo justificado de preocupación surge cuando se cuestiona y se pone en peligro la existencia del arte como entidad independiente.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.