Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | TeoríaEl teatro y su crisis actual
Tamaño del texto
2543 | 792.09 Av241
El teatro y su crisis actual
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
El teatro y su crisis actual
AÑO
1992
PAÍS DE ORIGEN
Caracas, Venezuela
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Monte Avila Editores
PÁGINAS
139
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Teresita María Victoria Fuentes
INCORPORADO AL CATÁLOGO
21.11.2019
CONSULTAS
180

SINOPSIS:

El teatro es la instancia a través de la cual el arte establece su más intenso contacto con la sociedad. Allí la poesía somete a prueba su validez, demuestra su capacidad para hablar a los hombres, conmoverlos, hacerlos reflexionar. Es por eso que, a casa crisis de la sociedad corresponde una crisis del teatro. Este volumen, cuya primera edición data de 1979, presenta las opiniones de destacados intelectuales acerca de ambas crisis. Theodor W. Adorno, Tadeusz Kowzan, Henri Gouhier, Claude Roy y Jean-Louis Barrault nos hablan de los elementos esenciales del teatro, aquellos comunes a todos los tiempos. Leonard C. Pronko y Pierre Dommergues reflexionan sobre el teatro político y acerca de una generación de dramaturgos norteamericanos (Albee, Gelber, Kopit, Richardson), mostrando a partir de ellos un panorama de los graves problemas que debe afrontar hoy el teatro. Roland Barthes abre con su testimonio una serie de declaraciones concretas respecto a la crisis teatral, declaraciones en las que le acompañan los célebres dramaturgos Ferdinand Crommelynck, Eugène Ionesco y Félicien Marceau. Cierra el libro el ensayo de José Javorsek sobre la poesía como lenguaje del teatro, donde señala cómo éste ha ido liberándose de tareas que no le eran propias, tales como las de entretener al público o servir de arena política o social.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.