Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | TeoríaEl teatro sagrado: el ritual y la vanguardia
Tamaño del texto
3318 | SS
El teatro sagrado: el ritual y la vanguardia
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
El teatro sagrado: el ritual y la vanguardia
AÑO
1992
PAÍS DE ORIGEN
Distrito Federal, México
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Fondo de Cultura Económica
PÁGINAS
283
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Liliana Iriondo
INCORPORADO AL CATÁLOGO
17.05.2022
CONSULTAS
29

SINOPSIS:

Antonin Artaud acuñó la expresión “teatro sagrado” para definir las puestas en escena vanguardistas, cuyas premisas son la integración del público y la acción, la resistencia al lenguaje como medio primario de comunicación, la búsqueda de estados de trance activos y el “rechazo a la estructura y lógica sintácticas burguesas”.

Lo anterior -nos dice Christopher Innes- comporta dos elementos nuevos en la concepción tradicional del teatro: el primero sería su transformación en un laboratorio que explora de manera directa la naturaleza de la actuación, así como el vínculo entre actor y público; el segundo destaca su primitivismo a través de la irracionalidad, la indagación de estados oníricos y la adopción de modelos dramáticos arcaicos, sobre la base de presupuestos mitológicos y ritos tribales.

El autor analiza en estas páginas los principios del teatro de vanguardia mediante ejemplos concretos. Ubu rey, El camino de Damasco, El balcón, Eccus y Esperando a Godot, por ejemplo, caracterizan a las obras “imagísticas”, cuasi-religiosas o psicodramas, que definen las diversas tendencias: futurismo, expresionismo, simbolismo, surrealismo, a las cuales se vinculan naturalmente los nombres de Strindberg, Artaud, Vitrac, Beckett, Jarry, Ionesco, Grotowski, Genet o Adamov, entre los más destacados.

Este libro es uno de los ensayos más logrados y reveladores de las características y los matices sobresalientes del teatro de vanguardia.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.