Más resultados...
Nos proponemos escribir en forma sintética aunque documentada la vida del teatro independiente en Buenos Aires y sus principales experiencias. Para esta tarea será necesario rastrear sus orígenes, reunir antecedentes, repasar aunque en forma somera la cultura ambiente de nuestra capital en los días iniciales de este teatro y examinar las causas que le condicionaron y le hicieron factible.
Ningún movimiento artístico en nuestro país ha tenido su hondura ni su raigambre popular. Ninguno ha conocido su persistencia ni su gravitación, ni concitado a públicos tan exigentes y numerosos, y nadie como él ha sabido familiarizar al espectador con sus propios problemas y encauzar su actividad con visión certera de lo nacional en función de una proyección universal.
Si el movimiento teatral independiente ha adquirido la nombradía y el respeto que goza se debe de manera fundamental a la seriedad de su planteo, a la búsqueda paciente cumplida hasta elaborar su propia teoría y construir con honradez plena la experiencia en cuya cristalización están presentes las posibilidades, caminos y orientación para un rescate de la escena nacional. Precisamente por ser el teatro que ha suscitado las cuestiones más agudas que hacen a la dramática en nuestro país, es quien ha aproximado las soluciones más capaces y quien ha sabido luchar con levantada esperanza por su dignificación total.