Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
Tamaño del texto
3309 | 792.0981 R382
El teatro brasileño
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
El teatro brasileño
AÑO
1969
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Centro Editor de América Latina
PÁGINAS
77
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
16.05.2022
CONSULTAS
120

SINOPSIS:

Las primeras manifestaciones teatrales en el Brasil corresponden a la obra catequista-pedagógica de las misiones jesuíticas. Los cronistas de la Compañía informan de diversas representaciones que van desde la segunda mitad del siglo XVI hasta casi fines del XVII. Algunos padres compusieron diálogos, autos y otros tipos de piezas de asunto religioso en distintas lenguas, los que fueron escenificados por estudiantes e indígenas.

De la obra de los jesuitas, la de mayor interés fue la del padre José de Anchieta (1534-1597), que utilizó el teatro como instrumento de conversión de los brasilindios al evangelio cristiano y de moralización para los residentes portugueses. Uno de los mejores ejemplos lo constituye el Auto de la Pregação Universal, escrito en tupí, portugués y español, entre 1567 y 1570. Pieza elemental por su forma y contenido, constituyó, por el efecto casi milagroso que produjo en la población, uno de los mejores capítulos de la historia del teatro jesuítico brasileño. Pero la obra de los misioneros, guiada por la necesidad de catequesis y de educación -tal como ocurrió en los dominios españoles-, no señaló un derrotero para el futuro teatral de Iberoamérica.


La Enciclopedia de teatro ofrece en pequeños volúmenes todos los aspectos de la dramática universal desde los orígenes hasta nuestros días. Cada uno de los temas ha sido tratado por un especialista en la materia. De este modo, desde el simple lector interesado por el arte y la cultura hasta el directamente relacionado por su actividad específica con el quehacer teatral hallarán en esta colección un panorama amplio y exhaustivo de todo aquello que tiene que ver con el teatro en sí y con el desarrollo de cada uno de los problemas especiales del ámbito teatral. La Enciclopedia está constituida por cuatro series: Historia, Elementos, Teatro y sociedad, Ensayos.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.