Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | ObrasClásicos castellanos: El remedio en la desdicha. El mejor alcald...
Tamaño del texto
1173 | 862.3 V422-2
Clásicos castellanos: El remedio en la desdicha. El mejor alcalde, el rey
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Clásicos castellanos: El remedio en la desdicha. El mejor alcalde, el rey
AÑO
1975
PAÍS DE ORIGEN
Madrid, España
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Espasa-Calpe
PÁGINAS
273
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
18.09.2019
CONSULTAS
35

SINOPSIS:

En El remedio en la desdicha Lope de Vega relata una historia de amor caballeresco entre Abindarráez, de la familia árabe de los Abencerrajes, una familia enorme poder en Granada durante el siglo XV, y la bella Jarifa. Lope tomó este argumento de la Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa, un relato anónimo de inspiración morisca célebre en su época.

Rodrigo de Narváez, el alcaide de Álora, captura prisionero a Abindarráez, que va en busca de su amada. Rodrigo lo deja marchar tras hacerle prometer que volverá pasados tres días para ser su prisionero. Abindarráez acepta y cumple su promesa, regresando acompañado de Jarifa, con quien se ha casado a pesar de la oposición del padre de ella. Al ver su honradez, Rodrigo le pide al rey de Granada que convenza al padre de Jarifa y les permita vivir libremente sus amores. En El remedio en la desdicha se relata además la rivalidad entre los Abencerrajes y los Zegríes, otra familia musulmana poderosa y decisiva en la caída del reino de Granada.

El mejor alcalde, el rey continúa atrayendo la atención de los críticos porque es una pieza paradigmática entre las obras de Lope de Vega. Su importancia estriba no sólo en la pureza de sus líneas dramáticas, sino también en el desarrollo de temas fundamentales de la Comedia: la tiranía de los poderosos, la honradez y el sufrimiento de los campesinos y la inevitable imposición de la justicia por parte del rey.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.