Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | TeoríaEl piedrazo en el espejo. Teatro de la fuerza ausente
Tamaño del texto
El piedrazo en el espejo. Teatro de la fuerza ausente
En proceso de catalogación
en tránsito | Biblioteca Central
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
El piedrazo en el espejo. Teatro de la fuerza ausente
AÑO
2019
PAÍS DE ORIGEN
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Libretto
PÁGINAS
231
IDIOMA
Español
ADQUISICIÓN
Secretaría de Investigación y Posgrado - 2025
INCORPORADO AL CATÁLOGO
08.09.2025
CONSULTAS
10

SINOPSIS:

El teatro debe ser la piedra que rompe el espejo. Primero, hasta romper el espejo, el teatro es la piedra, luego de que lo rompe el teatro vuelve a ser el espejo, la piedra sigue su viaje en dirección al centro del misterio a donde van las fuerzas ciegas, el teatro queda en la superficie rota dando cuenta de los restos de una plenitud refleja y a la vez revelando lo que la sostenía como la naturaleza que estaba oculta, paralizada, tras la lápida reflejo. Al romperse el espejo ya nada queda en su lugar, los fragmentos flotan en distintos niveles, algunos dan vueltas, otros ya se han ido o se están yendo, todos forman parte de un conjunto conjurable, el momento anterior al piedrazo, una unidad ficcional en perdición. El teatro puede valerse de esa fuerza histórica desarticulada que daba consistencia al espejismo y que queda ahora como rémora, utilizarla para sus fines, emplearla para concitar caleidoscopicamente nuevas versiones de identidad y pertenencia, versiones que den cuenta a través de su forma de producción de otro nivel existencial, no el representado por los efectos de la escena, sino el que se presiente como fuente poética y política de esa teatralidad anti histórica, la fuerza ausente.

Pompeyo Audivert


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.