Más resultados...
Paul Krugman, profesor del MIT y uno de los más prestigiosos teóricos en los campos de la economía internacional y del desarrollo, tiene además la rara virtud de expresarse de manera clara y accesible, y lo hace sobre todo en este libro, donde se ha propuesto “escribir ensayos para no economistas que sean claros, efectivos e incluso divertidos”, con el objeto de comunicarse con un público amplio y combatir una serie de ideas erróneas que están siendo difundidas con el apoyo y el aval de muchos gobiernos.
En este libro el lector encontrará una denuncia de la falacia de la “competitividad” -“una palabra sin sentido cuando se aplica la economía nacional”- que los políticos esgrimen para justificar decisiones difícilmente justificables, un análisis demoledor de la suposición de que el desarrollo económico del tercer mundo amenaza la prosperidad de los países desarrollados o de la mentira cotidianamente repetida que sostiene que la combinación de un mercado libre y una moneda sólida bastan para garantizar la prosperidad, junto a una explicación racional y desmitificadora del llamado “milagro asiático” y a una visión estimulante e innovadora de las consecuencias que va a tener en el futuro el cambio tecnológico.
Krugman nos invita a rechazar los sombríos dictámenes de un “saber convencional” sin fundamento científico que nos condenaría a la pasividad y a la resignación: el presente funciona y el futuro puede ser mucho mejor si nos enfrentamos a él con una razón sin tópicos ni falacias.