Más resultados...
El notable auge del cine documental responde, entre otras causas, a los interrogantes planteados por el mundo global acerca de las identidades sociales y nacionales. Resulta, en consecuencia, un impar instrumento de conocimiento de formas de vida concretas, alejadas de la generalización igualadora. Dentro de este campo de la creación cinematográfica, la figura del argentino Jorge Prelorán ha ganado un lúcido perfil propio, después de cuatro décadas de trabajo incesante que lo han convertido en uno de los autores clásicos del género, más allá de lenguas y fronteras.
En El cine etnobiográfico Prelorán expone, con claridad y precisión didácticas, su experiencia creadora y las técnicas de su oficio. A partir de la etnobiografía -es decir, de la amorosa exploración cotidiana de un individuo en su hábitat personal y familiar-, es posible acceder, a través de una limpia forma artística, a las rutinas, frustraciones y esperanzas de toda una comunidad. Cochengo Miranda, Hermógenes Cayo, Damacio Cairuz y Medardo Pantoja son sólo algunos de los protagonistas populares, reales de las películas de Prelorán, presentados con un respeto y un marco ético que excluyen toda manipulación. Este libro se completa con el texto de dos de los guiones de obras del cineasta: Los hijos de Zerda y Zulay frente al siglo XXI.