Más resultados...
Fue a partir de la gestión de Alberto Migré cuando Argentores empezó a diseñar una política de acercamiento hacia los autores de las provincias. Roberto “Tito” Cossa, como coordinador general de las Comisiones Internas de Argentores y Alberto Iglesias, en su carácter de jefe administrativo, recorrieron el país para reunirse con los dramaturgos y escuchar sus necesidades. Para hacerlo de manera sistemática, se consideraron siete regiones: Noroeste (Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero), Patagonia (La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego), Noreste (Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco), Litoral (Santa Fe, Entre Ríos), Cuyo (Mendoza, San Juan, San Luis), provincia de Buenos Aires (exceptuando el Gran Buenos Aires y La Plata) y Córdoba junto a La Rioja.
En estos encuentros surgió un pedido unánime para que Argentores publicara antologías que recogieran las obras producidas por los dramaturgos de las provincias. Se acordó una mecánica de selección a través de jurados designados e integrados por autores de cada región y por otros externos, de modo de asegurar una mayor imparcialidad.
El criterio de selección quedó a cargo de los autores de cada región. El compromiso asumido por Argentores fue, exclusivamente, la edición de las siete antologías.
Dando cumplimiento al compromiso, se inicia la publicación de los libros que irán apareciendo a lo largo del año y que, sin duda, permitirán componer un panorama de la actual producción dramatúrgica del interior del país.
Comisión de Cultura Argentores