Más resultados...
La dramaturgia, por las características propias del género que aspira a la representación, parece haber desalentado a las mujeres mendocinas que no se animaron a exponer y exponerse públicamente en la escritura teatral hasta bien avanzado el siglo XX, mientras que en otros géneros lo venían realizando desde épocas pretéritas.
Susana Tampieri y María Elvira Maure de Segovia son las primeras que hacen sentir su voz en el campo de la escritura dramática entre el ’60 y el ’70; lo hicieron significativamente con una labor consecuente, valiosa y sostenida.
Contiene las obras: Ab-Zurdo; Persona ¡Je!; Nos: los artistas; Matar callando de Susana Tampieri y El teorema; Alfonsina; Adiós, Olimpia de María Elvira Maure de Segovia.
M. Elvira Maure de Segovia es dramaturga. En 1975 escribe ¿Jugamos al gallo ciego? Luego estrena, en Mendoza, El teorema -ganadora del primer premio de Argentores-. Le siguieron El santo del naranjo, adaptación de dos cuentos de Draghi Lucero y estrenada en 1978. La muela y los pasteles, escrita en colaboración con Walter Ravanelli, estrenada en 1979. Aborda el teatro breve con El casamiento de Mariana y Bajo llave (1982). Obtiene el segundo premio del concurso de la Municipalidad de Necochea. Las obras Tal cual soy y Un amor esdrújulo, integraron el ciclo de TA 82. Galopes de madera (1986) y Alfonsina (1987), fueron sus últimos estrenos. Se desempeñó en el campo docente como Directora de la Escuela de Teatro de la Facultad de Artes de la UNC.
Susana Tampieri de Estrella es traductora pública y literaria. Incursionó en la poesía de la mano de Antonio Di Benedetto. Desde 1965 ha estrenado en Mendoza donde reside, en Buenos Aires, Neuquén y Entre Ríos. Entre sus obras se destacan: Esos muchachos revoltosos (1965), El pariente (1967), La imagen de Narciso (1969), Cantando los cuarenta (1978), A mi manera y El cumpleaños de Anna (1979), El sí de las abuelas (1982), Kaddish a cinco voces (1983), El rostro (1985), Cóndor (1998). Su obra breve Pretérito Imperfecto, fue estrenada por diversos elencos del interior del país e integró el espectáculo Chupate esa mandarina. Varias de sus obras han sido publicadas y ha recibido numerosas distinciones.