Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosAudiovisual | TeoríaDinámica familiar y televisión. Un estudio sistémico
Tamaño del texto
3976 | 302.2345 G897
Dinámica familiar y televisión. Un estudio sistémico
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Dinámica familiar y televisión. Un estudio sistémico
AÑO
1999
PAÍS DE ORIGEN
Toluca, México
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)
PÁGINAS
272
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Claudia Castro
INCORPORADO AL CATÁLOGO
04.10.2022
CONSULTAS
79

SINOPSIS:

El trabajo de investigación de Luis Alfonso Guadarrama Rico denominado Dinámica familiar y televisión, sobre el análisis sistémico de la relación que se produce entre el binomio familia y el complejo televisivo, ocupa un papel esencial para volver a la pregunta central: ¿cómo se amalgama la televisión nacional en la conformación de la familia mexicana? Dicho esfuerzo intelectual reúne diversas virtudes, entre las cuales destacan las siguientes:

  • Rescata y reivindica, dentro de las tendencias modernas de la investigación de la comunicación en México, la reflexión prioritaria sobre la vinculación entre familias-televisión.
  • Ofrece un estado actualizado del conocimiento teórico mundial sobre la relación del binomio familia-televisión.
  • Examina la operación que cumple la televisión dentro del conjunto de relaciones sistémicas de la familia mexicana, comprendida como un organismo vivo y abierto. Profundiza con mucha riqueza y novedad con una metodología cualitativa de observación sobre las interrelaciones que se tejen en la vida cotidiana entre la televisión y los diversos roles humanos de la familia.
  • Finalmente, aporta base centrales para la construcción de un nuevo modelo de análisis teórico-empírico más avanzado, rico y maduro que permite comprender con mayor profundidad las relaciones, reglas, dinámicas y rituales que se establecen en la vida cotidiana entre el aparato mediático de la televisión y la estructura familiar.

De aquí la enorme importancia estratégica de las aportaciones del trabajo teórico-empírico de Luis Alfonso Guadarrama, pues son elementos que nos ayudan a efectuar un profundo análisis cultural en la vertiginosa dinámica de la modernidad mexicana y latinoamericana, para repensar desde las condiciones elementales de conservación de nuestras vidas cuáles deben ser las prioridades en el campo de la comunicación que debemos investigar para sobrevivir como sociedad humana, participativa y equilibrada en México.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.