Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | TeoríaDe Lope de Vega a Roberto Cossa: teatro español, iberoamericano ...
Tamaño del texto
2829 | 792.0982 P388-13
De Lope de Vega a Roberto Cossa: teatro español, iberoamericano y argentino
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
De Lope de Vega a Roberto Cossa: teatro español, iberoamericano y argentino
AÑO
1994
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Editorial Galerna
PÁGINAS
237
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Guillermo De la Torre
INCORPORADO AL CATÁLOGO
21.02.2020
CONSULTAS
66

SINOPSIS:

Los resultados del I Coloquio Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino -en el que participaron investigadores de los Estados Unidos, Alemania, Uruguay, España, Paraguay, Canadá, de las provincias argentinas y de Buenos Aires- han sido recogidas en este De Lope de Vega a Roberto Cossa.

Los temas que se debatieron en el Coloquio se han dividido aquí en varias secciones. I. Circulación y recepción del Teatro Español en Buenos Aires, desde fines del siglo pasado a la actualidad. II. Relaciones entre el Teatro Español y el Teatro Argentino. III. El Teatro Español y el Teatro Iberoamericano. IV. Teatro Iberoamericano, entre la historia y el mito.

En estos ítems se pusieron de manifiesto el contacto de culturas y la transferencia de textualidades. En síntesis: los problemas interculturales en la producción, circulación y recepción teatrales entre España e Iberoamérica.

Esta propuesta surgió de la conciencia de que “…comprender otra cultura significa captar constantemente la calidad distinta de nuestro prójimo, y ello implica un esfuerzo constante por traducir diferencias a nuestro propio mundo de experiencia, por acercar lo distinto”.


Los presentes trabajos fueron dados a conocer como ponencias al I Coloquio Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino, “Relaciones entre el Teatro Español y el Teatro Iberoamericano”, realizado en el Instituto Nacional de Estudios de Teatro (INET), del 6 al 9 de agosto de 1992.

Dicho Coloquio fue organizado por el GETEA -Grupo de Estudios de Teatro Argentino, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA- y el CITI -Centro de Investigación de Teatro Iberoamericano-.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.