Más resultados...
Los resultados del I Coloquio Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino -en el que participaron investigadores de los Estados Unidos, Alemania, Uruguay, España, Paraguay, Canadá, de las provincias argentinas y de Buenos Aires- han sido recogidas en este De Lope de Vega a Roberto Cossa.
Los temas que se debatieron en el Coloquio se han dividido aquí en varias secciones. I. Circulación y recepción del Teatro Español en Buenos Aires, desde fines del siglo pasado a la actualidad. II. Relaciones entre el Teatro Español y el Teatro Argentino. III. El Teatro Español y el Teatro Iberoamericano. IV. Teatro Iberoamericano, entre la historia y el mito.
En estos ítems se pusieron de manifiesto el contacto de culturas y la transferencia de textualidades. En síntesis: los problemas interculturales en la producción, circulación y recepción teatrales entre España e Iberoamérica.
Esta propuesta surgió de la conciencia de que “…comprender otra cultura significa captar constantemente la calidad distinta de nuestro prójimo, y ello implica un esfuerzo constante por traducir diferencias a nuestro propio mundo de experiencia, por acercar lo distinto”.
Los presentes trabajos fueron dados a conocer como ponencias al I Coloquio Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino, “Relaciones entre el Teatro Español y el Teatro Iberoamericano”, realizado en el Instituto Nacional de Estudios de Teatro (INET), del 6 al 9 de agosto de 1992.
Dicho Coloquio fue organizado por el GETEA -Grupo de Estudios de Teatro Argentino, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA- y el CITI -Centro de Investigación de Teatro Iberoamericano-.