Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | TeoríaDe Goldoni a Discépolo: teatro italiano y teatro argentino (1790...
Tamaño del texto
2803 | 792.0982 P388-6
De Goldoni a Discépolo: teatro italiano y teatro argentino (1790-1990)
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
De Goldoni a Discépolo: teatro italiano y teatro argentino (1790-1990)
AÑO
1994
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Editorial Galerna
PÁGINAS
133
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
18.02.2020
CONSULTAS
74

SINOPSIS:

Lo italiano y lo argentino se entrecruzan profundamente en nuestro panorama cultural. Desde la segunda mitad del siglo pasado hasta hoy nos han ligado textos y recurrentes lugares familiares, dando por resultado una mezcla cultural evidente en todos los niveles del conocimiento. El teatro no es la excepción. Las apropiaciones que la escena nacional ha concretado sobre textualidades italianas son múltiples.

Los trabajos de De Goldoni a Discépolo. Teatro italiano y teatro argentino (1790-1990) se hacen cargo de esta productiva mezcla. Estudian la producción, circulación y recepción del teatro italiano y las refuncionalizaciones que el teatro argentino ha concretado a partir de ellas, entrecruzándolas con las textualidades vigentes en cada momento histórico de nuestro teatro. A partir de esta amalgama se ha concretado un aspecto importante de nuestra identidad escénica: el grotesco criollo, el teatro argentino de principios de siglo, los caracteres de nuestro actor cómico-popular, entre otros logros.

Este Cuaderno n°4 del GETEA, continúa con la finalidad de las entregas anteriores de la serie: permitir nuevas visiones del teatro argentino y una necesaria reflexión sobre su desarrollo.

Contiene artículos de: Mirta Arlt; María Esther Badín; Susana Cazap; Ana Ruth Giustachini; Liliana B. López; Cristina Massa; Laura Mogliani; Osvaldo Pellettieri; Ana Cecilia Prenz; Marina F. Sikora; Beatriz Trastoy.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.