Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosAudiovisual | TeoríaDe Caligari a Hitler. Historia psicológica del cine alemán
Tamaño del texto
1674 | 791.4301 K89
De Caligari a Hitler. Historia psicológica del cine alemán
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
De Caligari a Hitler. Historia psicológica del cine alemán
AÑO
1985
PAÍS DE ORIGEN
Barcelona, España
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Paidós
PÁGINAS
350
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Mariano Falzone
INCORPORADO AL CATÁLOGO
11.07.2019
CONSULTAS
525

SINOPSIS:

Siegfied Kracauer, De Caligari a Hitler: este nombre y este título han sido durante mucho tiempo punto de referencia obligado para todos aquellos que se dedican a estudiar el cine como un arte del siglo xx. En su libro, Kracauer aborda el período más rico y espectacular del cine alemán y, por extensión, uno de los más importantes del cine mundial: el que va de 1919, año de la aparición de El gabinete del Dr. Caligari, a 1933, año de la subida al poder de Adolf Hitler. Es el período del expresionismo, de la formación de un lenguaje, de la consolidación de un arte que Kracauer analiza desde un punto de vista nuevo: el que le ofrecen los útiles teóricos del marxismo y el psicoanálisis. Historiador, teórico y filósofo, Kracauer fue crítico de cine durante los años 1919-1933, lo que le permitió vivir directamente el desarrollo del arte cinematográfico en relación a la evolución de una cultura y una sociedad específicas, las de la Alemania de la República de Weimar. Sus trabajos sobre la propaganda nazi en el cine alemán, realizados en Estados Unidos, donde encontró refugio al consolidarse el poder hitleriano, le condujeron a buscar los antecedentes fílmicos del nazismo en los filmes realizados durante los años veinte. De ahí surgió el impresionante trabajo que ahora se presenta en España.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.