Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | TeoríaBrecht en el teatro hispanoamericano contemporáneo
Tamaño del texto
2624 | 792.015 D482
Brecht en el teatro hispanoamericano contemporáneo
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
+1 / 1 votos

No me gustaMe gusta
Loading...
Brecht en el teatro hispanoamericano contemporáneo
AÑO
1987
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Editorial Galerna
PÁGINAS
253
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Liliana Iriondo
INCORPORADO AL CATÁLOGO
29.11.2019
CONSULTAS
48

SINOPSIS:

El estudio de Fernando de Toro sobre el teatro hispanoamericano y sus relaciones con el teatro y la concepción dramática de Bertold Brecht, se destaca tanto por la amplitud del campo crítico como por el método empleado. Se estudia el teatro épico hispanoamericano con el fin de mostrar cómo la producción dramática del espacio cultural, social y político hispanoamericanos se inspira en el modelo brechtiano; esto es, en su organon teatral y en la práctica de su célebre Verfremdungseffekt.

Fernando de Toro se vale de un acercamiento múltiple: estudia a fondo y problematiza de una manera penetrante la dialéctica escénica y representativa de Brecht; nos introduce a un vasto corpus teatral del cual escoge los textos dramáticos más representativos y los cuales analiza desde una perspectiva semiótica, mostrando el mismo tiempo el juego de fuerzas temáticas y las estructuras más dinámicas. El acercamiento semiótico se presenta aquí de una forma eficaz en la medida en que el método del crítico revela claramente el espesor temático y las estructuras actanciales del teatro épico hispanoamericano. Además, el acercamiento semiótico se acompaña de una puesta en relación dialéctica de la producción teatral y del contexto socio-político e ideológico. Todo teatro es político, puesto que reconstruye el espacio problemático de los individuos constituidos en clase social en la polis. En el estudio de Fernando de Toro, la polis es el continente hispanoamericano, y allí muestra la dinámica artística, social y política, a su vez, por la amplitud del contexto crítico y por la precisión de sus análisis. Su estudio no constituye solamente una contribución importante al conocimiento del teatro hispanoamericano, sino también un modelo del método.

Wladimir Krysinski
Catedrático de Literatura Comparada – Universidad de Montreal


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.