Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | ObrasAsmodeo y los mal amados
Tamaño del texto
831 | 842.91 M454
Asmodeo y los mal amados
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Asmodeo y los mal amados
AÑO
1954
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Editorial Sudamericana
PÁGINAS
193
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
19.06.2019
CONSULTAS
80

SINOPSIS:

De uno de los más ilustres novelistas católicos de Francia se reúnen en este volumen dos comedias, dos piezas que quizá -aunque en ellas no muere ninguno de los personajes- habría que calificar de dramas. La muerte va en ellas por dentro y ambas se resuelven en un acto de renunciamiento que es casi un acto de renunciamiento que es casi un suicidio del alma. Quienes se suicidan son mujeres, los provocadores del suicidio anímico, varones, y no los impulsa a ellos ni a ellas el eterno móvil del amor sexual, porque, de ser así, habría que suponer en el caso de “Los mal amados” un motivo incestuoso y en el de “Asmodeo” una hipocresía de origen turbiamente clerical tan endemoniadamente refinada, que no nos decidimos a creer hayan existido en la intención del autor.

Sus dos malvados que se ignoran -el padre en “Los mal amados”, el preceptor en “Asmodeo”- cometen el crimen movidos por la soberbia, la irreductible voluntad de dominio, y las dos víctimas se someten sin voluptuosidad en el sacrificio, por una extraña y exagerada idea del deber en un caso, por una invencible pereza de la voluntad en el otro, y ceden al imperio de la tenacidad masculina contra el mandato de su propio corazón.

El proceso para desentrañar las raíces psicológicas es en estas dos comedias tan implacable, certero y acabado como en las novelas de su ilustre autor: son, pues, más bien para ser leídas que representadas -aunque hayan logrado los honores de la representación-, y el lector que desconfía a menudo un tanto injustamente del género teatral, por esta vez puede estar bien seguro de no perder el tiempo leyendo un par de obras pensadas y escritas para la escena.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.