Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | TeoríaApuntes para lunáticos. El poeta, el pintor, el niño y el actor...
Tamaño del texto
2807 | 792 P171
Apuntes para lunáticos. El poeta, el pintor, el niño y el actor en el desafío de la puesta en escena
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
Apuntes para lunáticos. El poeta, el pintor, el niño y el actor en el desafío de la puesta en escena
AÑO
1998
PAÍS DE ORIGEN
Rosario, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Homosapiens Ediciones
PÁGINAS
206
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
18.02.2020
CONSULTAS
65

SINOPSIS:

El mar -animal bello y sensible- se agita con estos movimientos imperceptibles para los distraídos de corazón. Los lobos reconocen estos cambios, y Jaúllan de placer o furia. Algunos pocos, los lunáticos, heridos por el astro caminan con el alma en esa frecuencia misteriosa. Por la luna van al encuentro, tienen sed, toman apuntes.
Reynaldo Sietecase

Palma da un paso más (al frente), y testimonia. Propone, cita, vene- ra, crítica, provoca… Pero sobre todo, fuertemente, testi- monia… Acerca de aquello que lo constituye como sí, como él, como distinto. Artista. Psicoanalista. Nos cuenta aquellos trazos, esos rasgos, de una herencia (a veces) escogida, que es fundamento e incitación. Sus genios. Las voces que lo llevan… a creer, a crear… A ese fuego, ese empecinamiento esa constancia. Tan fuera de la razón, del mercado. Tan excéntrica a la praxis de durar.
Gustavo Castaño

La preocupación sobre la transmisión de esa intimidad desgarrada que es s la condición de lo humano, de esa extranjeridad que nos habita y con la que tomamos contacto en lo evanescente del instante, es lo que insiste no sólo en las proyecciones del director de escena sino también en el psicoanalista-escritor de este relato. Esta experiencia a cuya travesía nos convoca el autor hubiera sido posible sin el psicoanálisis? Es probable. Sófocles al psicoanálisis para transmitir su mensaje. Ni tampoco Shakespeare. Pruebas al canto. Sin embargo, es el psicoanalista-analizante-director de escena el que hace de este escrito un texto cuya urdimbre trata de sostener lo que dramaturgos, actores, poetas y analizantes fabrican y ponen en escena en su tarea cotidiana.
Texto polisémico que convoca a lectores de diversas procedencias a reencontrar sus propias marcas.
Juan Alberto Manino


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.