Más resultados...
La publicación de los Anuarios del Teatro Argentino, emprendida por el Fondo Nacional de las Artes, desde 1965, va más allá del simple asiento periódico de actividades relativas al espectáculo dramático propiamente dicho: apunta a la conservación de un repositorio ordenado de informaciones con las referencias correspondientes.
Esa ordenación obedece, por una parte, a las pautas provenientes de estrenos de carácter nacional, estrenos extranjeros y reposiciones nacionales o extranjeras, ocurridos en el lapso consignado; por otra, a la disposición cronológica de los mismos, a la catalogación alfabética de títulos y de autores y al registro de cifras ilustrativas en cuanto a concurrencia de espectadores, montos de recaudación de derechos autorales y sumas globales abonadas por los públicos concurrentes a los teatros.
Quien haya tenido necesidad de investigar en materia de historia del teatro argentino de la centuria pasada o de las décadas iniciales del presente siglo, sabe qué esfuerzos ingentes y qué paciencia benedictina se requieren en la compulsa de anárquicos archivos y hemerotecas, para recoger mínimos datos, informaciones aisladas. Quien haya debido realizar tareas semejantes desde el extranjero conocerá, además, la casi imposibilidad de abordar las mismas y tendrá plena conciencia de la principal causa por la que el teatro argentino no es objeto de investigación, en grado más intenso, en las universidades del exterior y aún en las nacionales.
A partir de 1965, los Anuarios del Teatro Argentino se constituyen en útiles puntos de arranque para orientar búsquedas y organizar materiales de investigación. El hecho de que se sistematice su distribución en las principales Bibliotecas e Instituciones de Cultura Superior, nacionales y foráneas, abre la esperanza de que, paralelamente a las compilaciones que anualmente agregue el Fondo Nacional de las Artes, también crezcan las oportunidades de que las lecturas de estas colecciones vayan sugiriendo a los estudiosos diferentes trabajos críticos, sea en los planos histórico y estético o social y económico.