Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | ObrasAntología del género chico criollo
Tamaño del texto
4081 | A862.3 M321
Antología del género chico criollo
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
Antología del género chico criollo
AÑO
1976
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA)
PÁGINAS
216
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
15.02.2023
CONSULTAS
34

SINOPSIS:

Esta Antología es el complemento indispensable que acompaña a la Teoría del género chico criollo. Ha sido seleccionada, a la vez que necesariamente limitada, de la gran producción comprendida entre 1890 y 1930, y con significativo esfuerzo de este grupo de autores que tropezó con todo tipo de dificultades para poder reunir un material escasamente difundido.

He aquí la comprobación de las conclusiones a las que se arribó en la Teoría y que, por su ordenada vertebralidad, estructruan el proceso evolutivo desde su nacimiento hasta la desaparición del género chico criollo.

Señalan los autores que “los tres factores indispensables para considerar la existencia de un teatro nacional son autor, actor y público“, a los que agregan su continuidad y carácter popular. Estas condiciones se manifestaron plenamente durante esa época.

El autor-comunicador, vehículo de refracción individual, pudo objetivar su realidad; el actor-transmisor fue su intérprete; y el auditorio, símbolo de la creciente clase media concentrada en el litoral, vio satisfacer sus necesidades: se había creado el primer medio de comunicación masiva en el país, el género chico criollo.

Con los Óleos del chico de N. Trejo, se “inaugura el teatro nacional, popular y estable en el Río de la Plata”. El diablo en el conventillo de C. M. Pacheco refleja, en ese 1916, la llegada de la clase media al poder. La última fase queda testimoniada, entre otros, con Puerto Madero de Castillo y Comorera.

También fue intención de los autores de esta Antología ilustrar la manera en que se utilizó el mecanismo teatral de entonces, tan rico en temas como en actores, y completar su selección con Tres personajes a la pesca de un autor de Alejandro Berruti. Estas joyitas de literatura argentina, reflejo de un período en nuestra historia y solaz de un pasado público, a no dudar, recibirán hoy el justo valor que nuestro público lector imprime a los hechos auténticos.


Antología del género chico criollo de Nemesio Trejo, Enrique Buttaro, Carlos Mauricio Pacheco, Alberto Novión, Francisco Defilippis Novoa, Carlos De Paoli, José González Castillo, Juan Comorera y Alejandro Berrutti. Selección realizada por Susana Marco, Abel Posadas, Marta Speroni y Griselda Vignolo.

Este volumen incluye los siguientes textos dramáticos:

Los óleos del chico de Nemesio Trejo.
Los distraídos o la torta de la novia de Enrique Buttaro.
Los tristes o gente oscura de Carlos Mauricio Pacheco.
Los primeros fríos de Alberto Novión.
El rincón de los caranchos de Alberto Novión.
El día sábado de Francisco Defilippis Novoa.
El diablo en el conventillo de Carlos Mauricio Pacheco.
Los chicos de Pérez de Carlos de Paoli.
Las mujeres lindas de Nemesio Trejo.
Los desventurados de Francisco Defilippis Novoa.
Puerto Madero de José González Castillo y Juan Comorera.
Tres personajes a la pesca de un autor de Alejandro Berrutti.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.