Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | TeoríaTeatro de cabaret: imaginarios disidentes
Tamaño del texto
2523 | 792.01 AL478
Teatro de cabaret: imaginarios disidentes
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Teatro de cabaret: imaginarios disidentes
AÑO
2002
PAÍS DE ORIGEN
California, Estados Unidos
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Gestos
PÁGINAS
160
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
20.11.2019
CONSULTAS
111

SINOPSIS:

Teatro de cabaret: imaginarios disidentes entiende al cabaret como un espacio lúdico y flexible, privilegiado por su directa relación con el entorno sociopolítico y por su trabajo con la corporalidad, para entender las diversas manifestaciones de distancia política y sexual en el México contemporáneo.

Aunque el teatro de cabaret tiene una rica historia en América LAtina, no ha recibido la atención crítica que se merece. Este libro contribuye a esa historia desde el caso particular del Distrito Federal, México. Se analiza este discurso teatral a partir de sus raíces en la tradición popular y se muestran sus imbricaciones con los imaginarios sociales mexicanos del cuerpo y la sexualidad. Se muestran también los precedentes históricos y artísticos del género del cabaret.

Alzate, a la vez, examina los posibles problemas teóricos inherentes a la aplicación de una teoría originada en Estados Unidos -la teoría queer– para estudiar las producciones culturales de América Latina. Este marco de análisis abre un espacio crítico no hegemónico que permite considerar, sin simplificaciones e idealizaciones, la producción cultural de figuras aparentemente tan disímiles como Paquita la del Barrio, Francis, Astrid Hadad, Jesusa Rodríguez y Tito Vasconcelos. Todos ellos artistas que en sus espectáculos, según el autor, “han convertido su cuerpo en una materia escénica desde la cual burlan, resisten y en ocasiones refuerzan, las regulaciones que la cultura oficial mexicana les impone”.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.