Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | ObrasFuente Ovejuna. El castigo sin venganza
Tamaño del texto
1174 | 862.3 V422-3
Fuente Ovejuna. El castigo sin venganza
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Fuente Ovejuna. El castigo sin venganza
AÑO
1984
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Ediciones Orbis
PÁGINAS
253
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
18.09.2019
CONSULTAS
39

SINOPSIS:

En Fuente Ovejuna, Lope de Vega trazó una de sus comedias más complejas. La colectividad, depositaria del derecho de resistencia si la jerarquía pierde su legitimidad, hace uso de ese derecho y restablece el orden. En una primera acción, intrahistórica, el Comendador es tirano y lascivo con sus vasallos; en la segunda acción, histórica, quebranta el orden político inspirando la toma de Ciudad Real en contra del Rey. El autor plantea el tema según las categorías mentales de la época.

El castigo sin venganza destaca en el canon de las lecturas indispensables del teatro de Lope de Vega. Amor, muerte y honor son los tres grandes ejes que mueven la acción de la obra y que desencadenan el “castigo” del título. Secreto férreamente guardado, este castigo y su singular “sin venganza” nos sitúan ante una toma de conciencia de una nueva forma de comedia y de un espectador que la admira y la aplaude.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.