Más resultados...
Las trágicas circunstancias por las que atraviesa América Latina no debieran cerrar a la comedia su legítimo espacio en el ámbito dramatúrgico contemporáneo. La obra premiada, inscrita en este género, muestra un perfecto dominio del diálogo, la situación y la caracterización de sus personajes, y logra hacer del humor una categoría estética. Así, bajo la aparente ligereza de la anécdota, hábilmente desarrollada, y sus recursos a lo fantástico, fluye una vena dramática que permite otras posibles lecturas de más hondas resonancias.
En una primera lectura, Volvió una noche teje una hilarante trama de situaciones paradójicas a partir de la intrusión, en la vida del protagonista, de su posesiva madre, muerta años atrás. Pero poco a poco va adquiriendo densidad esa ambigua presencia de los muertos en la vida de los seres humanos; presencia que si, por una parte, sustenta la memoria colectiva y la pertenencia del individuo a la cadena de las generaciones, por otra limita su autonomía en el presente y traba las opciones subjetivas que deben construir su búsqueda en un futuro personal e intransferible.
Eduardo Rovner (Argentina, 1942) es dramaturgo y ensayista. Cursó estudios especializados en las artes escénicas, entre los que se destacan los dirigidos por Ricardo Monti y los del “Grupo de Autores”. Obras como “Una pareja” (1976); “Una foto” (1977); “Concierto de Aniversario” (1983); “Y el mundo vendrá” (1989) han sido editadas en antologías y publicaciones periódicas; además, se han llevado a la escena y en algunos casos han competido en festivales internacionales de teatro. Es fundador y director de la revista Espacio de crítica e investigación teatral, a la que se le otorgó el premio Ollantay en 1989 y el premio “Leonidas Barletta”, concedido por la Fundación Cultural Universitaria Nacional. Sus trabajos teóricos han sido publicados en varias revistas y periódicos, así como leídos y discutidos en foros nacionales e internacionales.